Mostrando entradas con la etiqueta falso documental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta falso documental. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de diciembre de 2011

CATFISH (2010)

Catfish, Henry Joost y Ariel Schulman



La reseña de esta película va a ser necesariamente corta. No es porque esté más vago de lo habitual, sino porque cuanto menos se sepa de ella, mejor (bueno, o peor... según el gusto de cada uno). También es de obligado cumplimiento ver el trailer primero (uno de los mejores que he visto en mucho tiempo), que hará que tu imaginación vuele y se invente un desenlace que muy probablemente no tendrá nada que ver con el real. Precisamente esta gran disonancia entre el desenlace de la película y el que tú te creas en tu cabeza, es lo que puede hacer que te encante la película o que te parezca una pérdida de tiempo. 



No he leído mucho sobre ella, pero lo poco que sé es que no queda claro si es realmente un documental verídico o simplemente la típica campaña de marketing perfectamente articulada. Realmente no importa tanto, ya que la película está muy bien hecha y tanto las situaciones como las reacciones e interpretaciones de los actores (o no) son muy naturales y creíbles. 
Obviamente no voy a contar nada más de lo que aparece en el trailer: un chico de New York, Nev, y sus dos amigos documentan la relación de amistad que se establece entre el protagonista y una familia a través del facebook. Todo comienza gracias a los dibujos que realiza Abby, la pequeña de la familia. Poco a poco van adentrándose más y más en la vida de esta familia a través de la red social hasta que entra en juego la hermana mayor, por la que Nev se siente fuertemente atraido y con la que comienza una ciber-relación. La curiosidad  llevará a nuestros chicos de New York hasta una granja de Michigan....


 Todo lo que ocurre a partir de ese momento es inesperado, sorprendente, emotivo, inquietante, sórdido... o incluso ninguno de los adjetivos anteriores. Desde luego, en mi provocó sentimientos encontrados, me dejó cierta desazón y malestar y me hizo pensar un poco, que de vez en cuando no está de más.



En la época que nos ha tocado vivir, tanto tu como yo podemos vivir una historia como la de Nev... nadie está totalmente a salvo...

8/10

jueves, 23 de junio de 2011

THE HAUNTED HOUSE PROYECT (DESERTED HOUSE) (2010)

Pyega, Cheol-ha Lee



Una casa embrujada… En los últimos 42 años, 6 personas han desaparecido, 8 personas han muerto accidentalmente y 11 han sido asesinadas. Todo el mundo tiene miedo a poner un pie en el interior, temiendo la existencia de un fantasma que acecha… (FILMAFFINITY)



AVISO IMPORTANTE: esta película puede herir la sensibilidad de los espectadores que se atrevan a verla….por lo mala que es. La verdad es que no sé por dónde empezar…hacía tiempo que no veía una película tan aburrida, mal grabada, confusa, absurda….Cuatro amigos y yo lo podríamos hacer mucho mejor con la cámara del móvil en un fin de semana.



Como suele pasar cuando un tipo de película se pone de moda y es rentable, en este caso el cine de cámara en mano e historias supuestamente reales, aparecen los típicos listillos que pretenden colarnos bazofias como esta haciéndolas pasar por cine de terror serio.
La película comienza con los obligados testimonios de gente de la zona contando leyendas y rumores sobre esa casa (familia asesinada, infidelidades, secretarias…algo así). Y vemos como un grupo de personas que quieren realizar un documental se reúnen con 3 chicos que se dedican a hacer expediciones por casas abandonadas en busca de fantasmas. Llegan a la casa y comienza el aburrimiento…. Durante 1 hora de película (y dura 1 hora y 20 minutos) en la que no ocurre absolutamente nada interesante, tenemos que acompañar a los personajes mientras inspeccionan el lugar. Poco a poco, los chicos empiezan a experimentar la maligna influencia de la casa. Después de que una de las chicas se caiga en un estanque que hay fuera de la casa y comience a sufrir convulsiones, de que empiecen a oír ruidos extraños y de que uno de los chicos aparezca muerto así de repente, una de las chicas nos deleita con una de las frases más delirantes que he escuchado en mucho tiempo: “ALGO MALO SUCEDE AQUÍ” Ni Ed Wood en sus mejores momentos…
En los 20 minutos restantes asistimos al caos absoluto. La cámara no deja de enfocar al suelo, no sabemos qué está pasando, prácticamente todas las escenas son a oscuras, no se sabe quién ha muerto, hacia donde van…



Un auténtico despropósito, ni siquiera alcanza el nivel de película mala con gracia. Una muestra clara de que los orientales también pueden hacer mierda con mayúsculas sin pretenderlo.

0/10

lunes, 30 de mayo de 2011

THE TUNNEL (2011)

The Tunnel, Carlo Ledesma





En 2007, el gobierno del Sur de Nueva Gales desechó un plan para utilizar el agua de los túneles abandonados del tren subterráneo, debajo de la estación St. James de Sidney. En 2008, los rumores al posible encubrimiento por parte del gobierno y las leyendas urbanas sobre esa repentina marcha atrás, harán que un grupo de periodistas encabezados por Natasha Warner se adentren en el misterioso laberinto subterráneo. Ellos bajaron a los túneles en busca de una historia, hasta que la historia los encontró a ellos (Filmaffinity).



Desde Australia nos llega la enésima muestra de falso documental terrorífico. En este caso la acción transcurre bajo tierra, en unos laberínticos e interminables túneles que no tienen nada que envidiar a otros escenarios utilizados para este tipo de cine; de hecho dichos escenarios son lo mejor de la película. Habría que ser muy incompetente para no saberles sacar partido. Vamos, que Carlo Ledesma lo ha tenido bastante fácil. Con poner a una serie de actores mínimamente decentes corriendo por los diferentes pasillos del laberinto, escapando de algo que no se ve casi en ningún momento, ya tiene gran parte del trabajo hecho. Porque si, la película tiene sus momentos inquietantes y terroríficos. ¿El problema? Que tenemos que esperar bastante para disfrutarlos. La primera mitad de la película nos muestra los preparativos del grupo de aventureros, intercalado con testimonios de dos de los protagonistas que sobreviven a la pesadilla (de esta manera sabemos desde el principio quienes viven y quienes mueren), todo muy poco interesante. Pero llega el momento clave de la película, en el que suena la campana y, todo se anima, de ahora en adelante ya no hay respiro (hemos llegado casi a la hora de película…..).



El director, en su debut, es obvio que ha querido asustar al público a toda costa, prescindiendo de la coherencia y la lógica en más de una ocasión. En concreto, hay una secuencia que resume a la perfección lo que acabo de decir. El momento en que los personajes se adentran en una de las habitaciones y dejan fuera una de las cámaras. No se dan cuenta de que están siendo grabados por “algo”, hasta que, al salir, ven la grabación. Es un claro momento de muy mal rollo...  pero que no tiene mucho sentido...
Es cierto que, enseñando poco al “monstruo”, das la oportunidad de que entre en juego la imaginación del espectador. Pero, en este caso ¿era necesario mostrar tan poco? Me he quedado con ganas de verlo con más claridad….



Quizás lo peor de la película sea el personaje de la periodista. Hemos visto demasiadas veces al típico ambicioso que está dispuesto a sacrificar lo que sea para conseguir su objetivo y, sinceramente,  puestos a elegir, me quedo con el de Ángela Vidal en REC.

6,8/10